Los canales de Ámsterdam forman uno de los paisajes más reconocibles de Europa y son parte esencial de la identidad de la ciudad. En esta nota encontrarás su historia, los canales más famosos y diferentes formas de recorrerlos para descubrir la vida que se desarrolla en torno al agua.
- La historia de los canales de Ámsterdam
- Los principales canales de Ámsterdam
- Mapa de los canales de Amsterdam
- Cómo recorrer los canales de Ámsterdam
- Qué ver y hacer en los alrededores de los canales
- Consejos prácticos para disfrutar de los canales
- Los canales, el alma de Ámsterdam
- Preguntas Frecuentes sobre los Canales de Amsterdam
- ¿Cuántos canales tiene Ámsterdam?
- ¿Cuál es el canal más famoso de Ámsterdam?
- ¿Cuáles son los principales canales de Ámsterdam?
- ¿Cómo se pueden recorrer los canales de Ámsterdam?
- ¿Cuánto cuesta un paseo en barco por los canales?
- ¿Cuál es el canal más bonito de Ámsterdam?
- ¿Cuál es la mejor hora para visitar los canales?
- ¿Qué actividades se pueden hacer en los canales de Ámsterdam?
La historia de los canales de Ámsterdam
La historia de los canales de Ámsterdam refleja la evolución de la ciudad desde su crecimiento en el Siglo de Oro neerlandés hasta su reconocimiento actual como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos canales no solo definieron la expansión urbana, sino que también marcaron la identidad cultural y económica de la capital holandesa.
Conoce la historia de Ámsterdam con un guía local.
Para profundizar en la historia y los secretos de Ámsterdam, puedes explorarla con un free tour histórico y personalizado, que recorre sus calles, canales y monumentos más emblemáticos. Reserva gratis ahora el free tour historico de Ámsterdam.
El origen en el Siglo de Oro neerlandés
Los canales de Ámsterdam nacieron en pleno Siglo de Oro neerlandés (s. XVII), cuando la ciudad estaba en la cima del comercio mundial. El famoso “anillo de canales” (Grachtengordel) no fue un capricho estético, sino un proyecto urbanístico muy adelantado a su época: organizaba el crecimiento, defendía la ciudad de inundaciones y servía como autopista acuática para transportar mercancías.
Lo que empezó como una necesidad práctica terminó convirtiéndose en la postal más icónica de la capital holandesa.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
En 2010, la zona de canales de Ámsterdam fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El reconocimiento se centra en el anillo de canales del siglo XVII: Herengracht, Prinsengracht y Keizersgracht. Es un ejemplo perfecto de cómo el urbanismo puede combinar utilidad, belleza y sostenibilidad.

Los principales canales de Ámsterdam
Los principales canales de Ámsterdam forman parte del anillo histórico que rodea el centro de la ciudad y que constituye uno de sus paisajes más característicos. Entre ellos destacan el Herengracht, Keizersgracht, Prinsengracht y Singel, cada uno con un trazado y una función que contribuyeron al desarrollo urbano durante el Siglo de Oro. Veamos en detalle cada uno.
Herengracht
El “canal de los señores” era donde vivían los comerciantes más ricos. Sus mansiones con fachadas estrechas y elegantes siguen siendo de las más fotografiadas.
Keizersgracht
Con 31 metros de ancho, es el más imponente. A lo largo de su recorrido encontrarás edificios históricos, galerías y un ambiente un poco más tranquilo.
Prinsengracht
El más largo de los canales principales. Aquí se encuentra la Casa de Ana Frank, además de bares y cafés con terrazas muy animadas.
Singel
Era el foso defensivo original de la ciudad en la Edad Media. Hoy es un canal lleno de encanto, con el famoso Bloemenmarkt, el mercado de flores flotante.
Mapa de los canales de Amsterdam
Si observas el mapa de los canales de Ámsterdam muestra el trazado en anillos concéntricos que rodean el centro histórico, con los principales canales interconectados por puentes y calles estrechas. Como siempre, echar un vistazo a un mapa es muy útil para orientarse al recorrer la ciudad a pie, en bicicleta o en barco.

Cómo recorrer los canales de Ámsterdam
Existen distintas formas de recorrer los canales de Ámsterdam, desde los tradicionales paseos en barco hasta recorridos a pie o en bicicleta por sus orillas. Cada opción permite observar la arquitectura, los puentes y los rincones emblemáticos desde perspectivas diferentes, ofreciendo múltiples oportunidades para fotografiar los lugares más icónicos de la ciudad.
Paseos en barco y cruceros
La forma más popular y cómoda de visitar los canales es subirse a un barco. Hay opciones para todos los gustos: cruceros clásicos, barcos eléctricos, cenas románticas o incluso fiestas flotantes. Una buena opción en español es este tour en barco que te permite ver la ciudad desde el agua y aprender su historia.

Recorridos en bicicleta y a pie
Si prefieres explorar con calma, puedes recorrer los canales en bici o a pie. Pedalear junto al Prinsengracht o caminar al atardecer por el Keizersgracht son experiencias que te permiten sentir el ritmo de la ciudad de otra forma.
Lugares icónicos para fotografiar los canales
- Magere Brug (Puente Delgado): uno de los más románticos, sobre el Amstel.
- Cruce de los Siete Puentes en Reguliersgracht: desde el agua se ven alineados.
- Vista desde el Puente Torensluis en Singel: uno de los más antiguos.
Estas experiencias permiten apreciar tanto su valor histórico como su papel actual en la vida urbana, convirtiéndolos en un elemento central de cualquier itinerario por la ciudad.
Descubre el Barrio Rojo con un guía local
El Barrio Rojo es mucho más que sus luces y escaparates. En nuestro Free Tour del Barrio Rojo conocerás su historia, las normas que lo rigen, curiosidades sorprendentes y rincones que la mayoría de turistas pasa por alto. Reserva tu plaza gratis en el Free Tour por el Barrio Rojo y vive Ámsterdam desde dentro.
Qué ver y hacer en los alrededores de los canales
Los alrededores de los canales de Ámsterdam concentran algunos de los elementos más característicos de la ciudad. Desde sus puentes y casas tradicionales hasta cafés, museos y mercados situados junto al agua, cada rincón refleja la estrecha relación entre la vida cotidiana y esta red urbana histórica.
Puentes y casas tradicionales
Los puentes de los canales de Ámsterdam forman parte esencial del paisaje urbano, conectando calles y barrios a lo largo del anillo histórico. Los 1.200 puentes de Ámsterdam son un espectáculo en sí mismo, sobre todo iluminados de noche.
Y las casas inclinadas y estrechas que los rodean cuentan historias de siglos de comercio y vida portuaria.
Cafés, museos y mercados junto al agua
- Cafés brown tradicionales (bares conocidos por sus interiores de madera oscura) donde parece que el tiempo no pasa. Surgieron como puntos de encuentro locales y hoy siguen siendo espacios típicos para probar cerveza o el licor holandés jenever.
- Museos como la Casa Museo de Rembrandt o el FOAM (fotografía) a pocos pasos de los canales.
- Mercados callejeros, desde flores en el Bloemenmarkt hasta antigüedades en el Waterlooplein.
¿Quieres saber más sobre mercados y museos? No te pierdas todo sobre los Mejores Museos de Ámsterdam y los Mejores mercados de Ámsterdam
Consejos prácticos para disfrutar de los canales
Antes de recorrer los canales de Ámsterdam, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones que facilitan la visita.
Mejor hora del día para visitarlos
El atardecer en los canales de Ámsterdam es mágico: la luz dorada refleja en el agua y las farolas comienzan a encenderse. Si te gusta la fotografía, este es tu momento.
Eventos y festivales en los canales
Hay momentos y épocas en los que visitar los canales de Ámsterdam puede ser algo especial y único.
- Grachtenfestival (agosto): conciertos de música clásica al aire libre.
- Amsterdam Light Festival (invierno): instalaciones de luz que convierten los canales en una galería flotante.
Los canales, el alma de Ámsterdam
Los canales de Ámsterdam no son solo un paisaje bonito: son el corazón de la ciudad, una obra maestra de ingeniería y el escenario perfecto para pasear, relajarse y descubrir la vida local. Ya sea en con tour en barco, bici o a pie, recorrerlos es una experiencia imprescindible para entender el alma de la capital neerlandesa.

Preguntas Frecuentes sobre los Canales de Amsterdam
¿Cuántos canales tiene Ámsterdam?
Ámsterdam cuenta con más de 160 canales que se extienden a lo largo de unos 75 kilómetros, conectados por más de 1.200 puentes.
¿Cuál es el canal más famoso de Ámsterdam?
El canal más famoso de Ámsterdam, probablemente el Herengracht, por sus mansiones históricas y su importancia en el Siglo de Oro.
¿Cuáles son los principales canales de Ámsterdam?
Los principales o canales más famosos de Ámsterdam son Herengracht, Prinsengracht y Keizersgracht que forman el anillo principal declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el Singel.
¿Cómo se pueden recorrer los canales de Ámsterdam?
La opción más popular es en barco, con cruceros turísticos o lanchas privadas. También se pueden recorrer a pie o en bicicleta bordeando sus orillas.
¿Cuánto cuesta un paseo en barco por los canales?
Los precios de los tours o paseos en barco varían entre 15 y 25 € por un crucero básico de una hora, aunque hay opciones premium con cena o bebidas incluidas.
¿Cuál es el canal más bonito de Ámsterdam?
El Prinsengracht suele llevarse el premio del canal más bonito: largo, animado y con iconos como la Casa de Ana Frank.
¿Cuál es la mejor hora para visitar los canales?
Al atardecer, cuando las luces de la ciudad se reflejan en el agua, es uno de los momentos más mágicos para disfrutar de los canales.
¿Qué actividades se pueden hacer en los canales de Ámsterdam?
Además de los cruceros, es común disfrutar de festivales en verano, visitar museos junto al agua y pasear por sus puentes y casas históricas.